Teorias del Desarrollo y Aprendizaje en la Primera Infancia.
Que el estudiantado normalista construya marcos de referencia explicativos sobre los paradigmas y las teorías del desarrollo y del aprendizaje, partiendo de la etapa prenatal hasta la primera infancia; para arribar a la comprensión de la metáfora educativa, por medio de diferentes metodologías de trabajo, como, trabajo colaborativo y por proyectos; con base en las orientaciones de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), a fin de lograr el acercamiento al diseño de propuestas y estrategias de intervención fundamentadas para atender las necesidades y problemáticas acordes a las características de las niñas y niños, obteniendo como producto final un portafolio de evidencias reflexivo, que toma en cuenta los dominios y desempeños del perfil de egreso.
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje en la Primera Infancia.
Que el estudiantado normalista construya marcos de referencia explicativos sobre los paradigmas y las teorías del desarrollo y del aprendizaje, partiendo de la etapa prenatal hasta la primera infancia; para arribar a la comprensión de la metáfora educativa, por medio de diferentes metodologías de trabajo, como, trabajo colaborativo y por proyectos; con base en las orientaciones de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), a fin de lograr el acercamiento al diseño de propuestas y estrategias de intervención fundamentadas para atender las necesidades y problemáticas acordes a las características de las niñas y niños, obteniendo como producto final un portafolio de evidencias reflexivo, que toma en cuenta los dominios y desempeños del perfil de egreso.
![](https://fotos.perfil.com/2019/03/01/trim/1280/720/infancia.png)
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje en la Primera Infancia.
Que el estudiantado normalista construya marcos de referencia explicativos sobre los paradigmas y las teorías del desarrollo y del aprendizaje, partiendo de la etapa prenatal hasta la primera infancia; para arribar a la comprensión de la metáfora educativa, por medio de diferentes metodologías de trabajo, como, trabajo colaborativo y por proyectos; con base en las orientaciones de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), a fin de lograr el acercamiento al diseño de propuestas y estrategias de intervención fundamentadas para atender las necesidades y problemáticas acordes a las características de las niñas y niños, obteniendo como producto final un portafolio de evidencias reflexivo, que toma en cuenta los dominios y desempeños del perfil de egreso.
![](https://0701.static.prezi.com/preview/v2/adfmzyradmsvro2v4mqmq4akqh6jc3sachvcdoaizecfr3dnitcq_3_0.png)
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje en la Primera Infancia.
Que el estudiantado normalista construya marcos de referencia explicativos sobre los paradigmas y las teorías del desarrollo y del aprendizaje, partiendo de la etapa prenatal hasta la primera infancia; para arribar a la comprensión de la metáfora educativa, por medio de diferentes metodologías de trabajo, como, trabajo colaborativo y por proyectos; con base en las orientaciones de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), a fin de lograr el acercamiento al diseño de propuestas y estrategias de intervención fundamentadas para atender las necesidades y problemáticas acordes a las características de las niñas y niños, obteniendo como producto final un portafolio de evidencias reflexivo, que toma en cuenta los dominios y desempeños del perfil de egreso.
![](https://www.ancient-origins.es/sites/default/files/field/image/the-history-of-childhood.jpg)
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje en la Primera Infancia.
Que el estudiantado normalista construya marcos de referencia explicativos sobre los paradigmas y las teorías del desarrollo y del aprendizaje, partiendo de la etapa prenatal hasta la primera infancia; para arribar a la comprensión de la metáfora educativa, por medio de diferentes metodologías de trabajo, como, trabajo colaborativo y por proyectos; con base en las orientaciones de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), a fin de lograr el acercamiento al diseño de propuestas y estrategias de intervención fundamentadas para atender las necesidades y problemáticas acordes a las características de las niñas y niños, obteniendo como producto final un portafolio de evidencias reflexivo, que toma en cuenta los dominios y desempeños del perfil de egreso.
![](https://images.cdn3.buscalibre.com/fit-in/360x360/e1/62/e16267ec677378a7fd4289fb6097ae22.jpg)